Con el objetivo de dar a conocer los
beneficios del consumo de aceite de oliva virgen extra frente al de
otros tipos de grasas, la Diputación de Jaén y las denominaciones de
origen de la provincia, Sierra de Segura, Sierra Mágina y Sierra de
Cazorla, van a realizar una treintena de catas de aceite en un total de
23 municipios de la provincia jiennense. “Nos vamos a centrar en el
colectivo de mujeres y el de jóvenes porque consideramos que son parte
fundamental para que nos ayuden a dar a conocer las excelencias del
aceite de oliva virgen extra”, explica el diputado provincial Ángel
Vera.
![]() |
Imagen Universidad Internacional de Andalucía |
Las
catas de aceite se desarrollarán durante el presente mes de octubre y
noviembre en las poblaciones de Canena, Arjona, Montizón, Segura de la
Sierra, Cortijos Nuevos, La Carolina, Puente de Génave, Escañuela, Los
Villares, Arquillos, Torredonjimeno, Navas de San Juan, Lahiguera,
Úbeda, Génave, Frailes, Villatorres, Siles, Rus, Villardompardo,
Torredelcampo, Quesada y Jaén. Se prevé que unas 600
personas participen en esta actividad divulgativa que pondrá el acento
en las cualidades y las “bondades” del aceite de oliva virgen extra para
la salud, así como en las categorías de aceite de oliva de acuerdo a
la normativa europea y los factores que inciden en su calidad.
Esta
actividad se enmarca en el convenio de colaboración suscrito por las
tres denominaciones de origen y la Administración provincial el pasado
mes de junio, donde se contempla la realización de distintas acciones
de promoción del aceite de oliva virgen extra que permitan seguir
trabajando en la búsqueda de nuevos mercados y que cuenta con una
aportación por parte de la Diputación de Jaén de 18.000 euros. “Este
año hemos renovado el convenio con las DO, que tiene como principal
novedad la realización de estas catas por la provincia, pero que también
recoge la edición de material promocional sobre los aceites de cada
denominación de origen, y una campaña de promoción de estos aceites
tanto en la provincia como fuera de ella”, detalla Ángel Vera.
El
diputado provincial recalca que la colaboración con las denominaciones
de origen es un ejemplo más del compromiso de la Diputación de Jaén
por desarrollar iniciativas en favor del sector oleícola como uno de
los sectores económicos estratégicos de la provincia. De este modo, a
lo largo del año se invierten 900.000 euros en acciones de promoción y
comercialización, a las que se suman otras iniciativas como el proyecto
de oleoturismo o la constitución del Consejo Provincial del Aceite de
Oliva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario